101 research outputs found

    Plataforma logística integral como estrategia de desarrollo en la Costa Sur del Perú - 2017

    Get PDF
    El Objetivo General, es describir como se relaciona la variable Plataforma Logística y la variable Estrategia de Desarrollo en la costa oeste del sur del Perú, en el año 2017; por un lado, el presente estudio está enmarcado dentro del diseño descriptivo correlacional; por otro lado, la población estuvo constituida por 160 líderes provenientes de los sectores público y privado, participantes de la elaboración del Plan de Desarrollo Concertado Ilo al 2030; en cambio, para la muestra del estudio estuvo constituida por 50 líderes de los sectores público y privado, los cuales se seleccionaron en forma aleatoria; con respecto a las técnicas de recolección de datos fue empleado la encuesta valorativa según la escala de Likert, los mismos que fueron validados por el coeficiente de alfa de cronbach; por lo que se refiere al análisis de los datos, implicó las siguientes técnicas estadísticas: tabla de frecuencias, tablas de figuras estadísticas, coeficiente de correlación de Pearson. Ahora bien y recogiendo lo más importante, la implementación de la Plataforma Logística en la provincia de Ilo, contribuirá al desarrollo social y económico de la costa oeste del sur del Perú; hay que tener en cuenta: la elaboración de un estudio de la Plataforma Logística, hacer inversiones en el puerto y aeropuerto, la implementación del estudio del Plan Maestro Logístico regional y la actualización del Plan Maestro Portuario.Tesi

    Comportamiento De Materiales De Guayabo (Psidium Guajava Linneo) Al Parasitismo Del Nematodo Formador De Agallas [Meloidogyne Incognita (Kofoid & White) Chitwood Y Meloidogyne Javanica (Treub) Chitwood]

    Get PDF
    Las raíces del guayabo son parasitadas por el nematodo del nudo radical (Meloidogyne spp.), ocasionando pérdidas de la producción entre 30 y 60%. Debido a esto, el principal objetivo de esta investigación fue evaluar en condiciones de almácigo la reacción de cuatro variedades de guayabo al ataque del complejo Meloidogyne incognita y M. javanica. En el vivero Jaibaná Frutales, del municipio de Pereira (Risaralda), plántulas de cuatro variedades: Pera y Común (Psidium guajava), Agrio (Psidium friedrichsthalianum) y Peruano (Psidium cattleianum), fueron sembradas en bolsas de plástico que contenían suelo y cascarilla de arroz en proporción 3:1. Veinte días después de sembradas, a 15 plántulas de cada una de las variedades le fueron inoculadas una mezcla de 1.000, 5.000 y 10.000 huevos y juveniles de Meloidogyne, y los respectivos testigos sin inocular. Las plántulas fueron asignadas bajo un diseño experimental completamente aleatorio. Las variedades Peruano con 5,75g y 8,03g de peso seco de raíces y parte aérea, respectivamente, y Agrio con 10,27g y 9,23g de peso seco de raíces y parte aérea, respectivamente, presentaron el menor índice de nudosidad con 0,1 y 1,1, y reproducción de Meloidogyne spp. con valores entre 75 y 4.575 huevos y juveniles/100g de raíces. Estas variedades fueron estadísticamente diferentes a la variedad Pera con 13,96g y 11,33g de peso seco de raíces y parte aérea, respectivamente, y Común con 11,35g y 13,9g de peso seco de raíces y parte aérea, respectivamente, quienes presentaron mayor índice de nudosidad con 5 yreproducción con 149.775 huevos y 72.950 juveniles/100g de raíces. Las variedades Agrio y Peruano fueron resistentes e inmunes, respectivamente, al ataque de Meloidogyne incognita y M. javanica, permitiendo ser utilizadas como portainjertos o patrones; mientras que las variedades Pera y Común fueron altamente susceptibles.AbstractGuava roots are parasitized by the root knot nematode (Meloidogyne spp.), which causes production losses between 30 and 60%. Due to this, the main goal of this research was to evaluate the reaction of four varieties of guava under nursery conditions to the attack of Meloidogyne incognita and M. Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 37, julio - diciembre 2013 ©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2013; 37: 130-154 javanica complex. In the Jaibaná Frutales nursery, in the municipality of Pereira (Risaralda), seedlings of four varieties of guava: Guava pear and Common guava (Psidiumguajava), Cas guava (Psidiumfriedrichsthalianum), and Peruvian guava (Psidiumcattleianum), were planted in plastic bags containing soil and rice hull in a 3:1 proportion. Twenty days after planted, 15 seedlings of each variety were inoculated with a mixture of 1,000, 5,000 and 10,000 eggs and Meloidogyne spp juveniles, and their respective controls without inoculation. Seedlings were assigned under a completely randomized design. The Peruvian guava variety with 5.75g and 8.03g roots and aerial parts dry weight respectively, and Cas guava variety with 10.27g and 9.23g roots and aerial parts dry weight, respectively, had the lowest root gall index with 0.1 and 1.1, and Meloidogyne spp. reproduction with values between 75 and 4.575 eggs and juveniles/100g of roots. These varieties were statistically different from the guava Pear variety with 13,96g y 11,33g roots and aerial parts dry weight respectively, and Common guava with 11,35g y 13,9g roots and aerial parts dry weight respectively, which had the highest root gall index with 5 and reproduction with 149.775 eggs and 72.950 juveniles/100g of roots. In conclusion, the Cas and Peruvian varieties were resistant and immune respectively, to Meloidogyne incognita and M. javanica, allowing them to be used as rootstocks or patronages, while guava Pear and Common guava were highly susceptible to both species.Las raíces del guayabo son parasitadas por el nematodo del nudo radical (Meloidogyne spp.), ocasionando pérdidas de la producción entre 30 y 60%. Debido a esto, el principal objetivo de esta investigación fue evaluar en condiciones de almácigo la reacción de cuatro variedades de guayabo al ataque del complejo Meloidogyne incognita y M. javanica. En el vivero Jaibaná Frutales, del municipio de Pereira (Risaralda), plántulas de cuatro variedades: Pera y Común (Psidium guajava), Agrio (Psidium friedrichsthalianum) y Peruano (Psidium cattleianum), fueron sembradas en bolsas de plástico que contenían suelo y cascarilla de arroz en proporción 3:1. Veinte días después de sembradas, a 15 plántulas de cada una de las variedades le fueron inoculadas una mezcla de 1.000, 5.000 y 10.000 huevos y juveniles de Meloidogyne, y los respectivos testigos sin inocular. Las plántulas fueron asignadas bajo un diseño experimental completamente aleatorio. Las variedades Peruano con 5,75g y 8,03g de peso seco de raíces y parte aérea, respectivamente, y Agrio con 10,27g y 9,23g de peso seco de raíces y parte aérea, respectivamente, presentaron el menor índice de nudosidad con 0,1 y 1,1, y reproducción de Meloidogyne spp. con valores entre 75 y 4.575 huevos y juveniles/100g de raíces. Estas variedades fueron estadísticamente diferentes a la variedad Pera con 13,96g y 11,33g de peso seco de raíces y parte aérea, respectivamente, y Común con 11,35g y 13,9g de peso seco de raíces y parte aérea, respectivamente, quienes presentaron mayor índice de nudosidad con 5 yreproducción con 149.775 huevos y 72.950 juveniles/100g de raíces. Las variedades Agrio y Peruano fueron resistentes e inmunes, respectivamente, al ataque de Meloidogyne incognita y M. javanica, permitiendo ser utilizadas como portainjertos o patrones; mientras que las variedades Pera y Común fueron altamente susceptibles.AbstractGuava roots are parasitized by the root knot nematode (Meloidogyne spp.), which causes production losses between 30 and 60%. Due to this, the main goal of this research was to evaluate the reaction of four varieties of guava under nursery conditions to the attack of Meloidogyne incognita and M. Luna Azul ISSN 1909-2474 No. 37, julio - diciembre 2013 ©Universidad de Caldas revista.luna.azúl. 2013; 37: 130-154 javanica complex. In the Jaibaná Frutales nursery, in the municipality of Pereira (Risaralda), seedlings of four varieties of guava: Guava pear and Common guava (Psidiumguajava), Cas guava (Psidiumfriedrichsthalianum), and Peruvian guava (Psidiumcattleianum), were planted in plastic bags containing soil and rice hull in a 3:1 proportion. Twenty days after planted, 15 seedlings of each variety were inoculated with a mixture of 1,000, 5,000 and 10,000 eggs and Meloidogyne spp juveniles, and their respective controls without inoculation. Seedlings were assigned under a completely randomized design. The Peruvian guava variety with 5.75g and 8.03g roots and aerial parts dry weight respectively, and Cas guava variety with 10.27g and 9.23g roots and aerial parts dry weight, respectively, had the lowest root gall index with 0.1 and 1.1, and Meloidogyne spp. reproduction with values between 75 and 4.575 eggs and juveniles/100g of roots. These varieties were statistically different from the guava Pear variety with 13,96g y 11,33g roots and aerial parts dry weight respectively, and Common guava with 11,35g y 13,9g roots and aerial parts dry weight respectively, which had the highest root gall index with 5 and reproduction with 149.775 eggs and 72.950 juveniles/100g of roots. In conclusion, the Cas and Peruvian varieties were resistant and immune respectively, to Meloidogyne incognita and M. javanica, allowing them to be used as rootstocks or patronages, while guava Pear and Common guava were highly susceptible to both species

    Análisis y creación de las redes de abastecimiento y distribución del nuevo CEDI de la empresa de insumos cerámicos Vidres de Brasil S.A ubicado en el departamento de Antioquia, Colombia

    Get PDF
    El objetivo de este proyecto es diseñar las redes de abastecimiento y distribución del CEDI de la empresa de insumos cerámicos Vidres de Brasil S.A. ubicado en Rionegro, Antioquia con sus respectivos costos implicados -- La metodología utilizada en la investigación es de tipo descriptivo y exploratorio en donde se realiza un estudio del mercado del sector cerámico en Colombia, elaborando primordialmente un diagnóstico de las compras de los principales productores del sector -- Para satisfacer la demanda colombiana es necesario abastecer el centro de distribución de Vidres con 88.193 Kg el cual es ordenado 21 veces en el primer año según los pronósticos y el modelo de inventarios empleado -- El abastecimiento es realizado mediante la ruta Santos - Cartagena, siendo la más eficiente y óptima (en 100.000.000anuales)encomparacioˊnconlosdemaˊspuertosevaluadosLacadenadesuministrodelcentrodedistribucioˊntienecostosanualesimplıˊcitosencadaunadesusetapas,siendode100.000.000 anuales) en comparación con los demás puertos evaluados -- La cadena de suministro del centro de distribución tiene costos anuales implícitos en cada una de sus etapas, siendo de 479.293.941 en el abastecimiento, 150.420.000correspondientesalalmacenamientoyde150.420.000 correspondientes al almacenamiento y de 812.491.614 por la distribución final a los clientes potenciales Alfagrés, Cerámica Italia, Eurocerámica y Colcerámica del grupo Corona -- El costo total anual del centro de distribución es de 812.491.614,costoqueselecargaalpreciodeventadelproductoteniendoencuentalasproyeccionesdelasventasparaelan~o2011(conunaparticipacioˊnenelmercadodel20812.491.614, costo que se le carga al precio de venta del producto teniendo en cuenta las proyecciones de las ventas para el año 2011 (con una participación en el mercado del 20%), generando por lo tanto un precio de venta promedio de 1.808 por kilogramo del producto ofrecido por Vidres, estando 357pordebajodelpromediodelosproveedoresen2010y357 por debajo del promedio de los proveedores en 2010 y 171 por debajo del precio del segundo colorificio con mayor participación en el mercado colombiano, Torrecid Mexico S.A. de C.V

    El procedimiento tributario del IVA en el Régimen de Zonas Francas Especiales, ubicadas en el municipio de Santander de Quilichao.

    Get PDF
    Debido a la importancia que generan las zonas francas en Colombia y a los beneficios e implicaciones tributarios que surgen al pertenecer a este grupo especial, en la presente investigación se tuvieron en cuenta aspectos generales que las caracterizan, identificando los diferentes lineamientos legales y tributarios, para el manejo y causación del impuesto de IVA. Por lo cual, para cumplir con este objetivo se realizó un análisis documental y se presentó en forma secuencia y detallada, es decir, se utilizó una metodología de tipo cualitativo y un método de estudio descriptivo; posteriormente, el método de investigación es analítico, puesto que, parte de las generalidades del tema del procedimiento tributario del IVA en las zonas francas, examinando los detalles que las componen, hasta determinar las particularidades del proceso y así terminar con una análisis concreto del mismo. Para este proyecto las fuentes de investigación que se tuvieron en cuenta para consulta fueron: las páginas web, bibliotecas y libros relacionados especialmente con el tema del tratamiento del IVA en las zonas francas, adicionalmente, se destacaron las diferentes fases para su realización. Finalmente, el objetivo de esta investigación, es ampliar los conocimientos al lector sobre la definición de zonas francas, que empresas pertenecen y cómo es el procedimientos tributario, para el manejo del impuesto del IVA en estas zonas, además, conocer los beneficios que traen al pertenecer a este régimen especial; por lo cual, se espera que sea de gran aporte a la formación contable

    El ordenamiento territorial frente a la implantación de infraestructura multimodal en Colombia, el caso de La Dorada – Puerto Salgar en el Magdalena Medio

    Get PDF
    Colombia se ha propuesto alcanzar una posición de liderazgo en los principales escalafones internacionales de competitividad, que le permita especialmente, ubicarse en los primeros lugares en el contexto latinoamericano. Para lograrlo ha implementado políticas públicas orientadas al mejoramiento de su infraestructura de transporte, como una visión estratégica de país que le asegure crecimiento económico y potencie su participación dentro de las dinámicas del comercio global. Toda estrategia nacional de competitividad exige vínculos de coordinación entre las órbitas nacional y regional, puesto que es en las regiones donde las empresas desarrollan sus actividades; esto implica la inversión de recursos exógenos en infraestructura proyectada desde el nivel nacional, que impactan el ordenamiento del suelo de municipios que no logran advertir esta realidad y que deben prepararse y proyectarse a las condiciones que las transformaciones espaciales de la nueva infraestructura les suponen. En el caso de la región del Magdalena Medio, dos municipios de dos diferentes departamentos, han recibido en su jurisdicción infraestructuras que empiezan a impactarlos: autopistas 4G, líneas férreas y la posible recuperación de la navegabilidad del Rio Magdalena; ante ello, su ordenamiento territorial no está planteado para asimilarlas y sus instrumentos de planificación no advierten las nuevas posibilidades de cooperación supramunicipal establecidas en la reciente Ley de Ordenamiento Territorial, que les permita afrontar de manera coordinada los nuevos retos de esta inevitable transformación. En este sentido, este Trabajo Final de Maestría – TFM, pretende establecer las características socio espaciales y funcionales de los municipios objeto de estudio e identificar la articulación existente entre instrumentos de planificación frente a la llegada de infraestructura multimodal a la región central del Magdalena Medio, para finalmente proponer un modelo de ocupación territorial que potencie el desarrollo integral del territorio y su población.Abstract: Colombia has committed to achieving a leadership position in the main international competitive rankings. In particular, such positioning places Colombia first within the Latin American context. To attain this, public policies have been implemented to improve the country's transportation infrastructure. This follows Colombia's strategic vision of ensuring economic growth and enhancing its participation in global trade dynamics. Any national competition strategy requires coordination between national and regional spheres, considering the locality of company-developed activities. This implies external investment in infrastructure planned at the national level, thus impacting land use management of municipalities that may be unaware of this reality. They must reach the conditions of spatial transformation required by the new infrastructure. In Magdalena Medio region's case, two municipalities from two different departments have received infrastructure in their jurisdiction that impacts them: 4G highways, rail lines, and possible recovery of the Magdalena River navigability. Given this situation, its territorial planning is not designed to assimilate them. Further, its planning instruments are not ready for the new supra-municipal cooperation possibilities established by the recent Law of Territorial Organization. This is meant to face, in a coordinated way, the new challenges of this inevitable transformation. Within this context, this Final Master's Project aims to establish the socio-spatial and functional characteristics of the municipalities under consideration and to identify the existing coordination between planning instruments that face the arrival of a multimodal infrastructure in the central region of Magdalena Medio. To this end, a model of territorial occupation is proposed to promote integral development among the territory and its population.Maestrí

    Lineamientos para una política pública de desarrollo económico local en los municipios de Santa Fé de Antioquia, San Jerónimo y Sopetrán del departamento de Antioquia

    Get PDF
    Los municipios de Santa Fe de Antioquia, San Jerónimo y Sopetrán presentan un desarrollo limitado, en cierta medida por las relaciones asimétricas con el Valle de Aburrá, pues este último al tener un poder de decisión superior impone sus intereses sobre los de aquellos municipios (esto no implica estigmatizar al Valle de Aburrá, porque son las dinámicas propias del capital). El objetivo de esta investigación es presentar unos lineamientos de política pública que le permitan a los municipios del occidente acumular poder y apropiarse de su proceso de desarrollo. La metodología utilizada se basa en el concepto de proyecto político territorial, lo cual no quiere decir que se vaya a hacer una formulación de un PPT en este trabajo, lo que se hace es dar unos lineamientos generales que ayuden al territorio a definir ese PPT, pues se considera un concepto adecuado para entender el comportamiento específico de este territorio. Se concluye que si bien los tres municipios presentan una historia, una identidad y vocaciones productivas similares, esto no se ha llevado al trabajo asociativo que les ayude a acumular poder frente a las amenazas externas. De allí que la principal intervención en el territorio debería ser la promoción de una articulación cultural, económica, educativa, social y política. Todo esto pensado en convertir las amenazas de los megaproyectos que se vienen para la subregión, en unas oportunidades para dinamizar su economía, aportar a la calidad de vida local, relacionarse con otras regiones diferentes al Valle de Aburrá, como el Urabá, el Norte y el Suroeste antioqueño. Lo que en definitiva mejoraría su nivel de desarrollo regional.Santa Fe de Antioquia, San Jerónimo and Sopetrán show a limited development in some way due to their asymmetric relationships with the Valle de Aburrá, because the last one has a decision-making higher than the first ones. This research is meant to show some policy guideline to accumulate decision-making in those towns. The methodology is based on the concept of Territorial Politic Project (TPP), it doesn‘t mean that in this work is formulated a TPP, here we have just a general guidelines to help in that process. It concludes that these three towns have a similar culture, history and identity; they don‘t act like a region. In this way the principal change needed here is to promote the social construction of a region, with social, economic, politic and cultural articulation. All of this tries to change the possible troubles created by the new infrastructural projects in opportunities of regional development, like a dynamic economy, improve the quality of life and guaranteeing the relationships with other regions like Urabá, Norte and Suroeste

    Encuestas movilidad espacial Bogotá METAL 2009. Metodología de las encuestas

    Get PDF
    Bogotá : Universidad de los Andes–Facultad de Economía–Cede, 2011. - (Documentos CEDE ; 23). - Accès en ligne - PDF - https://economia.uniandes.edu.co/components/com_booklibrary/ebooks/dcede2011-23.pdfEn el marco del programa METAL Metrópolis de América Latina en la globalización:reconfiguraciones territoriales, movilidad espacial, acción pública" que se desarrolla desde finales de 2007 con el apoyo financiero de la Agencia francesa de investigación (ANR) y de la Agencia francesa interinstitucional de investigación para el desarrollo (AIRD), hemos diseñado y aplicado un sistema de encuestas en Bogotá, Santiago y São Paulo, que tiene como objetivo permitir un análisis fino de las diferentes formas de movilidad de la población y de las transformaciones que ellas ejercen en las tres metrópolis. Con la metodología desarrollada se pretende captar no solamente el conjunto de las formas de movilidad, cualquiera sea su definición temporal y espacial, sino también su articulación en el transcurso de las etapas del ciclo de vida de las personas y en el seno del grupo familiar. El presente informe está dedicado a la presentación de la metodología del sistema de encuestas sobre movilidad espacial que se aplicó en Bogotá entre Abril y Noviembre de 2009.Después de una primera parte dedicada a la justificación del diseño del sistema de observación, presentamos los diferentes elementos de la metodología aplicada para esta investigación: diseño de los formularios de encuesta, método y diseño del muestreo. En una cuarta parte del informe, se muestran unas primeras conclusiones en términos de factibilidad y pertinencia del enfoque empleado. En los anexos, se hace una presentación de todo el material de encuesta: cuestionarios, manuales y fichas.

    Neotropical xenarthrans: a data set of occurrence of xenarthran species in the neotropics

    Get PDF
    Xenarthrans -anteaters, sloths, and armadillos- have essential functions for ecosystem maintenance, such as insect control and nutrient cycling, playing key roles as ecosystem engineers. Because of habitat loss and fragmentation, hunting pressure, and conflicts with domestic dogs, these species have been threatened locally, regionally, or even across their full distribution ranges. The Neotropics harbor 21 species of armadillos, 10 anteaters, and 6 sloths. Our data set includes the families Chlamyphoridae (13), Dasypodidae (7), Myrmecophagidae (3), Bradypodidae (4), and Megalonychidae (2). We have no occurrence data on Dasypus pilosus (Dasypodidae). Regarding Cyclopedidae, until recently, only one species was recognized, but new genetic studies have revealed that the group is represented by seven species. In this data paper, we compiled a total of 42,528 records of 31 species, represented by occurrence and quantitative data, totaling 24,847 unique georeferenced records. The geographic range is from the southern United States, Mexico, and Caribbean countries at the northern portion of the Neotropics, to the austral distribution in Argentina, Paraguay, Chile, and Uruguay. Regarding anteaters, Myrmecophaga tridactyla has the most records (n = 5,941), and Cyclopes sp. Have the fewest (n = 240). The armadillo species with the most data is Dasypus novemcinctus (n = 11,588), and the fewest data are recorded for Calyptophractus retusus (n = 33). With regard to sloth species, Bradypus variegatus has the most records (n = 962), and Bradypus pygmaeus has the fewest (n = 12). Our main objective with Neotropical Xenarthrans is to make occurrence and quantitative data available to facilitate more ecological research, particularly if we integrate the xenarthran data with other data sets of Neotropical Series that will become.Fil: Marques Santos, Paloma. Universidade Federal de Minas Gerais. Instituto de Ciências Biológicas; BrasilFil: Bocchiglieri, Adriana. Universidade Federal de Sergipe; BrasilFil: Garcia Chiarello, Adriano. Universidade de Sao Paulo; BrasilFil: Pereira Paglia, Adriano. Universidade Federal de Minas Gerais. Instituto de Ciências Biológicas; BrasilFil: Moreira, Adryelle. Amplo Engenharia e Gestão de Projetos ; BrasilFil: Abba, Agustin Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; ArgentinaFil: Paviolo, Agustin Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical; ArgentinaFil: Gatica, Ailin. Universidad Nacional de San Luis; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis; ArgentinaFil: Ochoa, Ana Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis; ArgentinaFil: de Angelo, Carlos Daniel. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Cs.exactas Fisicoquimicas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente.; ArgentinaFil: Tellaeche, Cintia Gisele. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias. Centro de Estudios Ambientales Territoriales y Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; ArgentinaFil: Varela, Diego Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Puerto Iguazú | Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Puerto Iguazú; ArgentinaFil: Vanderhoeven, Ezequiel Andres. Ministerio de Salud. Instituto Nacional de Medicina Tropical; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Caruso, María Flavia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Administración de Parques Nacionales. Delegación Regional del Noroeste; ArgentinaFil: Arrabal, Juan Pablo. Secretaria de Gobierno de Salud. Instituto Nacional de Medicina Tropical - Sede Puerto Iguazú Misiones; Argentina. Centro de Investigaciones del Bosque Atlántico; ArgentinaFil: Iezzi, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Puerto Iguazú | Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Puerto Iguazú; ArgentinaFil: Di Bitetti, Mario Santiago. Centro de Investigaciones del Bosque Atlántico; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Puerto Iguazú | Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Puerto Iguazú; ArgentinaFil: Cruz, Paula Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Puerto Iguazú | Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Puerto Iguazú; Argentina. Centro de Investigaciones del Bosque Atlántico; ArgentinaFil: Reppucci, Juan Ignacio. Administración de Parques Nacionales. Delegación Regional del Noroeste; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Benito Santamaria, Silvia. Centro de Investigaciones del Bosque Atlántico; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Puerto Iguazú | Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Puerto Iguazú; ArgentinaFil: Quiroga, Verónica Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; ArgentinaFil: Di Blanco, Yamil Edgardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Puerto Iguazú | Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Puerto Iguazú; ArgentinaFil: Marás, Gustavo Arnaldo. Administración de Parques Nacionales. Delegación Regional del Noroeste; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Camino, Micaela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; ArgentinaFil: Perovic, Pablo Gastón. Administración de Parques Nacionales. Delegación Regional del Noroeste; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Martínez Pardo, Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Puerto Iguazú | Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Puerto Iguazú; ArgentinaFil: Costa, Sebastián Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Puerto Iguazú | Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Puerto Iguazú; ArgentinaFil: Pinheiro, Fabiana. Universidade Federal do Rio Grande do Sul; BrasilFil: Volkmer de Castilho, Pedro. Universidade Federal de Santa Catarina; BrasilFil: Bercê, William. Universidade Estadual Paulista Julio de Mesquita Filho; BrasilFil: Camara Assis, Julia. Universidade Estadual Paulista Julio de Mesquita Filho. Faculdade de Engenharia.; BrasilFil: Rodrigues Tonetti, Vinicius. Universidade Estadual Paulista Julio de Mesquita Filho; BrasilFil: Alves Eigenheer, Milene. Universidade Estadual Paulista Julio de Mesquita Filho; BrasilFil: Chinem, Simonne. Universidade de Sao Paulo; BrasilFil: Honda, Laura K.. Universidade Estadual Paulista Julio de Mesquita Filho; BrasilFil: Bergallo, Helena de Godoy. Universidade do Estado de Rio do Janeiro; BrasilFil: Alberici, Vinicius. Universidade de Sao Paulo; BrasilFil: Wallace, Robert. Wildlife Conservation Society; Estados UnidosFil: Ribeiro, Milton Cezar. Universidade de Sao Paulo; BrasilFil: Galetti, Mauro. Universidade Estadual Paulista Julio de Mesquita Filho; Brasi

    NEOTROPICAL XENARTHRANS: a data set of occurrence of xenarthran species in the Neotropics

    Get PDF
    Xenarthrans – anteaters, sloths, and armadillos – have essential functions for ecosystem maintenance, such as insect control and nutrient cycling, playing key roles as ecosystem engineers. Because of habitat loss and fragmentation, hunting pressure, and conflicts with 24 domestic dogs, these species have been threatened locally, regionally, or even across their full distribution ranges. The Neotropics harbor 21 species of armadillos, ten anteaters, and six sloths. Our dataset includes the families Chlamyphoridae (13), Dasypodidae (7), Myrmecophagidae (3), Bradypodidae (4), and Megalonychidae (2). We have no occurrence data on Dasypus pilosus (Dasypodidae). Regarding Cyclopedidae, until recently, only one species was recognized, but new genetic studies have revealed that the group is represented by seven species. In this data-paper, we compiled a total of 42,528 records of 31 species, represented by occurrence and quantitative data, totaling 24,847 unique georeferenced records. The geographic range is from the south of the USA, Mexico, and Caribbean countries at the northern portion of the Neotropics, to its austral distribution in Argentina, Paraguay, Chile, and Uruguay. Regarding anteaters, Myrmecophaga tridactyla has the most records (n=5,941), and Cyclopes sp. has the fewest (n=240). The armadillo species with the most data is Dasypus novemcinctus (n=11,588), and the least recorded for Calyptophractus retusus (n=33). With regards to sloth species, Bradypus variegatus has the most records (n=962), and Bradypus pygmaeus has the fewest (n=12). Our main objective with Neotropical Xenarthrans is to make occurrence and quantitative data available to facilitate more ecological research, particularly if we integrate the xenarthran data with other datasets of Neotropical Series which will become available very soon (i.e. Neotropical Carnivores, Neotropical Invasive Mammals, and Neotropical Hunters and Dogs). Therefore, studies on trophic cascades, hunting pressure, habitat loss, fragmentation effects, species invasion, and climate change effects will be possible with the Neotropical Xenarthrans dataset
    corecore